Descripción

Datos generales
Altitud:  1103 m
Superficie:  36,99 km²
Núcleos de población:
-Aldealabad
-Muñochas

Arquitectura tradicional

Morfologia urbana
La localidad de Padiernos se emplaza en el fondo del valle, pero ya en la llanura inmediata al reborde septentrional del Valle de Amblés o primeras estribaciones de la Sierra de Ávila.
Morfológicamente, el tejido urbano tiene una disposición ramificada, con un desarrollo, NO-SE, a lo largo del arroyo Vivarón que, como elemento articulador, divide el caserío en dos núcleos netamente diferentes:
•    Barrio septentrional, conformado por la yuxtaposición de grandes manzanas lineales dispuestas en torno a tres calles paralelas al arroyo (calle del Río, de Arriba y el Postigo), individualizadas por calles angostas y estrechas que desembocan en la calle principal. Estas alineaciones embocan, por el saliente, en una pequeña plaza presidida por la iglesia de la asunción de Nuestra Señora.
•    Barrio meridional, articulado en torno a una calle paralela al río y a otra perpendicular que es la continuación del camino a Muñochas. Las manzanas son irregulares y quebradas, individualizadas por calles más estrechas que las principales en las que desembocan. Ocasionalmente, aparecen viviendas aisladas ocupando parcelas de mayores dimensiones que las demás, correspondiéndose con grandes casonas labriegas que tienen el acceso a través de puertas carreteras.
Pascual Madoz, a mediados del S.XIX se refiere a Padiernos como una localidad con ayuntamiento propio, perteneciente a la provincia y diócesis de Ávila, partido judicial de Piedrahíta. Junto con el barrio de Aldea del Abad, contaba con 135 casas de inferior construcción, distribuidas en varias calles y una plaza. Tenía ayuntamiento, cárcel, escuela mixta y una fuente. Su anejo era Muñochas. La Dehesa de Adijos y Montefrío pertenecían a este término municipal.
En torno al camino Viejo de Villatoro a Ávila, coincidiéndose con la actual carretera N-110, se levanta un interesante conjunto arquitectónico constituido por la Venta de Padiernos, al mediodía de la carretera, y Venta del Quinto Pino al Norte.

Tipologia de viviendas
Se incluye Padiernos dentro de los núcleos de baja densidad y edificación con corral delantero del piedemonte septentrional del Sistema Central, concretamente al desarrollado en la vertiente Norte del Sistema Central. Dentro del modelo de vivienda serrana, el tipo de casa que caracteriza el tejido urbano es la de disposición arcaica con corral delantero profundo y pequeño cuerpo edificatorio y de fachada, con la vivienda al fondo del corral, ocultando su fachada a la calle.
Este tipo comparte espacio con viviendas precedidas de grandes corrales delanteros, mejor articulados, a los que se accede por amplios portones o puertas carreteras, necesarias para el tránsito de carros. La vivienda se levanta al fondo del corral, quedando su fachada oculta a la calle, y conformando manzanas articuladas en hileras.
En estilo neo-mudéjar se construyen las viviendas de finales del S.XIX- principios del S.XX, con la fachada abierta a la vía pública y dos plantas, abriéndose pequeñas balconadas con rejerías. Los aleros se logran con frisos de ladrillo, material que también se emplea para enmarcar las ventanas.
Bibliografía
•    Benito Martín, F. (1998): Arquitectura tradicional de Castilla y León, V. I y II, Salamanca.
•    González-Hotaria, G. et alli (1985): El arte popular en Ávila, Ávila.
•    Madoz, P. (1845-1850): Diccionario geográfico-estadístico e histórico de España y sus posesiones de ultramar. Ávila. Madrid.
•    Navarro Balba, J.A (2004): Arquitectura popular en la provincia de Ávila, Institución Gran Duque de Alba.

Elementos de interés

Fragua 
Ubicación: calle Fragua.
El oficio de herrero y herrador, unido en la misma persona, era crucial dentro del ámbito rural, en el que la base de la economía era la agricultura y ganadería. El herrero producía herramientas y útiles, y el herrador fabricaba las herraduras. La relevancia de estas actividades hizo que los ayuntamientos poseyeran una fragua y un potro de herrar, que cedían gratuitamente al artesano para que prestase el servicio.
Como otros muchos pueblos de la comarca, Padiernos contaba con su propia fragua para llevar a cabo los trabajos propios relacionados con los aperos de labranza y herraje de las caballerías y animales de tiro. Cercana al arroyo Vivarón, del que se abastecería de agua, se emplaza dentro del núcleo urbano, hecho poco común en este tipo de industrias, que suelen instalarse en la periferia para evitar molestias al vecindario.
Es enumerada en el Diccionario de Bleiberg de mediados del S.XX.
Es un pequeño edificio aislado de planta rectangular, orientado al saliente y fábrica de mampostería de granito asentada con ripios sin encintado. Sin subdivisiones interiores, es de planta única, con la techumbre lograda mediante rollos de madera perpendiculares a la viga maestra que asienta sobre pendolones. Los espacios entre los rollos se rellenan con piorno, sobre el que se dispone mortero de barro para asentar las tejas curvas. En el tejado se eleva una pequeña chimenea troncopiramidal revocada con mortero de cal. El único vano es la puerta de acceso, enmarcada con mampuestos bien retocados y un dintel de madera. Parte de la fachada fue reformada en la década de los 70 (S.XX). El suelo es de tierra batida.
En su interior conserva la pira o fragua propiamente dicho, desde donde se levanta la chimenea. El fuego era avivado por el fuelle, que, expuesto en el Museo Etnológico, se conserva en buen estado. El yunque, colocado sobre un grueso tronco de madera, ocupa una posición central, y la pila para enfriar los hierros –labrada en una sola pieza de granito- se apoya en el paramento septentrional.

Potro de Herrar
Ubicación: junto a Museo Etnológico de Padiernos
Construido en 1931 es de uso público, encontrándose a las afueras de la localidad, pero alejado de la fragua, con la que estaría directamente relacionado. Como su propio nombre indica se utilizó para el herraje de las bestias relacionadas con las actividades agropecuarias.
De planta cuadrangular, consta de 4 bloques monolíticos de granito de 2 m de altura, muy toscamente desbastados, observándose incluso las huellas de las cuñas de cantera. Únicamente conserva una de las dos vigas transversales de madera en las que irían sujetas las correas de cuero o cinchos. No se conserva la viga opuesta o rodillo. También ha desaparecido el yugo. Conserva dos de los tres bloques de granito donde el animal pondría las patas.
El oficio de herrero y herrador, unido en la misma persona, era crucial dentro del ámbito rural, en el que la base de la economía era la agricultura y ganadería. El herrero producía herramientas y útiles, y el herrador fabricaba las herraduras.
Bibliografía
•    Bleiberg, G. y Quirós Linares, F. (1956-1961): Diccionario geográfico de España, Madrid.

Ventas
Ubicación: en ambos márgenes de la carretera N-110, en el punto en que se toma dirección Padiernos al septentrión (venta del Quinto Pino) y dirección Aldealabad al mediodía (venta de Padiernos). Se localizan por tanto en el antiguo camino de Villatoro a Ávila, surgiendo en relación con esta vía de comunicación.
Venta de Padiernos
Construida en mampostería de granito y revocada con mortero de cal, el acceso se abre en la fachada principal mediante una pequeña puerta protegida por un tejadillo a doble agua. Para buscar protección de los vientos del Oeste, se adosó a la fachada un cobertizo que da una singular imagen al edificio.
Es de planta baja con sobrado, destacando los largos faldones del tejado, desde el que se eleva la chimenea troncopiramidal.
Venta del Quinto Pino
Incluye 4 solares alineados y abiertos a la calle. El edificio más occidental ha estado funcionando como molino hasta fechas recientes, caracterizándose por la fábrica de mampostería de granito revocada con mortero de cal y una fachada en la que se abre una gran puerta enmarcada con sillares de granito y un gran dintel.
Los dos solares centrales lo configuran sendos complejos estructurales que responden a la tipología de vivienda con sus construcciones anexas de la zona (edificación con corral delantero del piedemonte septentrional del Sistema Central o MODELO 6, más concretamente en el MODELO 6 B desarrollado en la vertiente Norte del Sistema Central). El acceso a los corrales se realiza a través de grandes puertas corralizas con tejadillo de teja. Están enmarcadas por mampuestos bien desbastados y dinteles de madera. La fábrica de la fachada es de mampostería de granito; los vanos o ventanas son enmarcados con sillarejos.
El edificio oriental fue restaurado y rehabilitado como centro hostelero.
La carretera N-110, a su paso por las distintas localidades, se encuentra salpicada de pequeñas ventas que, cuando los desplazamientos se hacían en caballerías y carruajes, sirvieron de hospedaje a los viajeros y comerciantes; a partir de la segunda mitad del S.XIX, cuando los medios de transporte lo hicieron posible, cumplieron una segunda importantísima función: recepcionar el correo postal.

Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
La fábrica es de mampostería de granito encintada con mortero de cal. Vanos, esquinas, cornisas y contrafuertes se refuerzan con buena cantería de sillares de granito.

Vía Crucis
Ubicación: Camino a Adijos.
S.XVII-XVIII
Vía Crucis del camino de Adijos: se inicia donde la calle de Arriba se proyecta en el camino de Adijos, que conduce hasta el yacimiento arqueológico emplazado en el paraje conocido coma La Ermita, que se corresponde con un desaparecido centro de culto.
El Vía Crucis representa el recorrido, ante catorce cruces o estaciones, de los episodios que hizo Jesús con la cruz a cuestas desde la casa de Pilatos hasta el Calvario. Todos los Viernes Santo eran recorridas en procesión.
El vía Crucis de Padiernos conserva las 14 cruces (que representan cada una de las estaciones d a Pasión), si bien 5 de ellas son reposiciones de la segunda mitad del S.XX. Las 9 originales responden al prototipo común a toda la comarca: esbeltas cruces que, talladas en una única pieza de granito, se erigen desde peanas troncopiramidales en granito, algunas de las cuales con campo epigráfico, en el que consta la fecha (entre la segunda mitad del S.XVII y primera del S.XVIII) y el individuo que la dedica.
El espacio entre cruces es de 30-40 m.
Este tipo de Vía Crucis es muy común en las afueras de los pueblos de nuestra provincia, configurando un itinerario ritual (representando la Pasión de Jesucristo) que suele concluir en un Calvario (no es el caso) emplazado en una ermita o cementerio; el Vía Crucis del camino de Adijos tal vez finalizase en el templo desaparecido líneas arriba citado.

Cruceros
Ubicación: camino de Muñochas y una en cada acceso a Padiernos desde la carretera N-110.
Las tres cruces responden a una misma tipología: base escalonada (dos escalones) en sillarejos de granito, sobre la que asienta una peana troncopiramidal desde la que se levanta una esbelta cruz, ambos elementos tallados en una única pieza de granito.
Este tipo de cruces, tipológicamente muy similares, salpican los caminos de la comarca del Valle Amblés. Las cruces, como símbolo protector que goza de todos los poderes de que se considera portador la divinidad, se emplazan en lugares en los que el peligro es manifiesto, como en los campos o accesos a los pueblos, como protección simbólica frente a lo que pueda venir del exterior y que represente un peligro para la comunidad. Es una concepción de la religión que hunde sus raíces en el medievo, un mundo de temor en constante lucha entre el bien y el mal.
Al pasar a su lado era obligatorio una jaculatoria. También eran el punto desde donde se bendecían los campos cuando se iba en rogativas para favorecer las buenas cosechas.

Casonas

Casa Palacio
Inmueble que representa una arquitectura ya de la segunda mitad del S.XIX, en estilo neo-mudéjar. Se caracteriza por la fábrica de mampostería de granito encintada toscamente con mortero de cal en la planta baja, y por la utilización del ladrillo en el enmarcado de puertas y ventanas, así como en la construcción de la segunda planta, donde esta fábrica fue revocada con mortero de cal. El tejado es a doble agua con los aleros logrados con teja vuelta.
No ofrece ninguna característica especial, ni por su tamaño, ni por su configuración arquitectónica, ni por contener elementos arquitectónicos relevantes, si bien a la puerta se apilan un conjunto de elementos arquitectónicos en granito (fragmentos de fuste, cornisas y basas de columna) cuya procedencia no es clara.
Se la conoce como Palacio (dando nombre al espacio urbano en que se emplaza).

Casa parroquial
Es una gran casa, cuya función era servir de residencial al cura de la parroquia. Tiene dos accesos:
1.    A través de una puerta carretera se accede al corral, al que se abre la fachada meridional de la casa y que distribuye el espacio y acceso a las distintas estancias auxiliares. Por tanto, esta casa respondería al tipo de vivienda que se incluye, según la clasificación de Félix Benito Martín, dentro de los núcleos de baja densidad y edificación con corral delantero del piedemonte septentrional del Sistema Central o MODELO 6, más concretamente en el MODELO 6 B desarrollado en la vertiente Norte del Sistema Central. Dentro del Modelo 6 B pertenece al subtipo de viviendas de disposición más formalizada, con alineaciones exentas y cuerpos delanteros más potentes y cubiertos que cobijan el acceso al corral.
2.    Puerta en la fachada oriental, enmarcada entre jambas y dintel de sillares de granito. Es una gran fachada, robusta y sobria, cuya fábrica es a base de mampostería de granito revocada con cal; las puertas –la de la planta baja que da acceso desde la calle, y la de la planta primera que se abre a un pequeño balcón- se enmarcan entre sillares de granito. Las dos plantas quedan individualizadas en la fachada mediante una cornisa de sillares de granito que recorre toda la fachada.
La fachada también aparece verticalmente dividida en dos cuerpos simétricos mediante la puerta de acceso y una puerta dispuesta encima, en la planta primera, que da paso a un pequeño balcón, el cual se expresa con unas grandes losas de granito molduradas en sus aristas, que sobresalen sobre la linealidad de la cornisa. Inscrito en el dintel de la balconada, la fecha de construcción, 1799. El balcón está cubierto por un tejadillo.
Bibliografía
•    Benito Martín, F. (1998): Arquitectura tradicional de Castilla y León, V. I y II, Salamanca.

Necrópolis de la Rana
Se emplaza en la vertiente meridional de la Sierra de Ávila, en un escalonamiento que se desarrolla tras culminar las primeras estribaciones que delimitan el valle de Amblés por el septentrión.

Ayuntamiento

Padiernos

Ayuntamiento de Padiernos

Calle de la Plaza, 1 (05520)

padiernos@diputacionavila.es

920 26 55 18

www.padiernos.es

Localización

Características

  • Padiernos
  • Mancomunidad Valle Amblés
  • Ávila
  • Castilla y León
©2024 Mancomunidad Valle Ambles | Todo el contenido (Literatura y Fotografía) desarrollado por D. Jesús Caballero Martín, a través de (Castellum S.Coop.).